Destilaciones 'absínticas'... y algo más que puterías.
Showing posts with label política. Show all posts
Showing posts with label política. Show all posts

Tuesday, March 15, 2011

Libertad de ‘preferencias’, de expresiones y el imperativo de una nueva Constitución Política

Es cierto que las leyes no están hechas para gobernar sobre las mentes de las personas, sino sobre sus acciones. En ese sentido la reciente reforma al artículo primero constitucional es congruente al incluir el término "preferencia sexual" para garantizar la libertad fundamental del ser humano sobre cómo decide vivir su propia vida; es decir, por descartar el tan idealizado término "orientación sexual", que si bien es realista de acuerdo a la naturaleza e instinto humanos, expresa sólo una realidad: la de la psique de las personas; y la sinceridad de las emociones personales (deseo=acción), por mucho que nos preocupe, no es competencia de las instancias jurídicas.

Es necesario decir, sin embargo, y ya habiendo puntualizado la diferencia entre "orientación sexual" y "preferencia sexual" y la significación positiva de esta reforma (que celebro desde ya como conquista de un pedazo de Justicia, mas no sin cierto conformismo de mi pensamiento revolucionario, lo mismo que cuando el “matrimonio homosexual” en esta Ciudad de México fue legitimizado definitivamente: si la figura modelo de matrimonio tradicional ha fracasado…), que esta precisión jurídica que apunta a evitar el prejuicio de Estado por las personas que DECIDEN vivir la opción homosexual con la misma libertad que pudieron elegir la opción heterosexual es insuficiente aún por lo que respecta a las libertades de EXPRESIÓN SEXO-GENÉRICA, dentro de las que se inscriben no sólo la homosexualidad, sino otras tantas que por tradición son motivo de prejuicio y marginación, a saber las mas notorias Y NO MENOS IMPORTANTES en la búsqueda de la EQUIDAD DE GÉNERO: la vestimenta, los roles de género y las expresiones de la identidad trans-genérica.

Si lo que compete al Estado es nuestro modo de actuar y de verdad las leyes persiguen la justicia en la equidad de todas las personas con desapego a cualquiera de sus características visibles y opciones de vida (espirituales, sexuales, etc.) ¿por qué no mejor buscar de una vez una terminología más neutral y más INCLUYENTE ("preferencias" solito como estaba antes no era ni por mucho incluyente, sino simplemente VAGO) de los ciudadanos y sus diferencias en la redacción de la LEY MEDULAR del Estado: la Constitución Política? Que para especificaciones respectivas ya están las leyes y códigos derivados. Y llegando a este punto, no sólo tendremos que discutir el artículo primero constitucional sino también el 24 (libertad de "creencia religiosa" ¿y la no afiliación religiosa ni monoteísta?) y todos los relativos, y si es preciso instigar a la redacción de una NUEVA CONSTITUCIÓN —que la que tenemos está ya demasiado anticuada como para seguir soportando remiendos y enmiendas—: donde las LIBERTADES a las OPCIONES INDIVIDUALES se nombren juntas: "estado civil, expresión de las opiniones, expresión de opciones espirituales (culto y NO-CULTO, teísmo, ateísmo/no-teísmo, etc.), expresión genérica (roles de género, identidad de género, relaciones de género: homosexuales y heterosexuales), vestimenta (uso de prendas y accesorios para modificar nuestra imagen: traje, vestido, tatuajes, perforaciones, estilización del cabello, calzado y demás nimiedades de APARIENCIA por las que todos alguna vez hemos sido víctimas del prejuicio del medio laboral y de las instancias estatales)… todas estas opciones equidistantes con nuestras DIFERENCIAS INDIVIDUALES EVIDENTES, desde luego: origen étnico, color de piel y fenotipo; idioma y modos de expresión idiomáticos (acentos, modismos, etc.); discapacidades; edad y sexo de nacimiento.

Hay partidos políticos en México que se precian de ‘revolucionarios’, dos de ellos grandes ¿Quién se atreve a ser activo revolucionario honrando los postulados de su partido? Más allá de negociar puestos políticos con reformas paliativas como moneda de cambio. Hace falta más que la adición de más palabras en la Constitución para conducir este país por los senderos de una República verdaderamente Laica y Representativa (Art. 40), quizá más que adicionarle también el epíteto de ‘Pluralista’ —que también está el tema del Himno Nacional y sus remanentes monoteístas de inde excluyentes…— Reescribir la Constitución Política no debería así parecer descabellado, de un siglo para acá harto habremos progresado en pensamiento ¿o no?

Por lo pronto, con este presidentico que nos hemos regalado los mexicanos, parece poco viable la convocación de un Congreso Constituyente, pues no le podríamos exigir a aquél ser leal a una ideología revolucionaria que no tiene, ni él ni su partido conservador i.e. conservacionista de los viejos vicios.

***
Pero como no todo sea desencanto, les comparto un vídeo musical que probablemente les agrade (perdone, señor Hodgson :)

Wednesday, August 18, 2010

Porque así lo quiso diosito y su inmensa gracia...


Al menos Él, entre todos, no se opuso a... Que tuvieramos un estado Laico, diverso, plural. Los hombres lo decidimos por Él así (porque él está muy bien calladito, los que hacen argüende se jactan arbitrarios de ser ellos mismos Su Voz), y si a su diosito ególatra, macho, misógino, explotador y Señor por las miríadas de truhanes el más venerado no le parece ¡QUE BAJE AHORA MISMO DE SU CIELO A CASTIGAR LA INJUSTICIA HUMANA! (¿O es que le sabe más dura al muy vanidoso la blasfemia?) Pero por favor, demuestre, Señor, sus sabiduría, bondad y misericordia infinitas: ¡Empiece con los criminales más peligrosos (para que no sigan CORROMPIENDO a Sus hijos más puros) CON LOS QUE ENGAÑAN, CON LOS QUE ABUSAN IMPUNES DE OTROS MÁS DÉBILES: con los curitas pederastas y con los padres que fornican (con todo y Su Santa aprobación, SEÑOR: ¡que incluso se unen en Su Nombre!) para servirse luego de sus propios hijos, para vejarlos y desecharlos a la calle cuando ya no les sirven y les estorban, cual vil cacharro...

...Pero imagino que como el Señor Elohim-Yahvé está muy ocupado discutiendo con sus tocayos Alá y Hashem, con Jesucristo, con Buda, con Confucio, con Mahoma, con Zoroastro, con Joseph Smith, con Calvino, con Lutero, con Enrique VIII, con todos los patriarcas y papas muertos; con Charles Manson, con Haile Selassie y los miles de "mesías verdaderos"... con Krishna, con Siva, con Kali, con Artemisa, con Minerva, con Zeus, con Baco, con Vesta, con Odín-Wotan, con Loki, con Thor, con Tonatiuh, con Quetzalcóatl, y con todos los PANTEONES, y SANTORALES del mundo SOBRE CUÁL ES LA VERDADERA RELIGIÓN Y SU "INEQUÍVOCO PLAN BENÉVOLO", SE VA A TARDAR EN RESPONDER! (Él o cualquiera de sus Pares).

En tanto, en los asuntos terrenales: La SCJN en México contempló con rigurosidad todos los argumentos. Y haciendo a un lado todas las ideologías (porque incluso TODAS tienen voz en un estado LAICO y DEMOCRÁTICO), se apegó irrestrictamente al estado de derecho AL NO CONSTITUCIONALIZAR DISCRIMINACIÓN NINGUNA, al velar por el INTERÉS SUPERIOR DE LOS INFANTES exigiendo mejores leyes que los contemplen en hogares que los separen del ABANDONO, el abuso y el maltrato, independientemente de la constitución de las familias receptivas.

Al final, valió más subir la controversia suscitada por una ley local a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, porque además la anterior demanda de los ministros, se definió irrefutablemente la validez de los matrimonios entre personas del mismo sexo efectuados en el DF para todo el país; y aunque prácticamente todo el debate giró en torno al tema de la adopción, como una garantía de los infantes (lo que a mi niño adentro dejó muy complacido), y no se mencionó de la misma suerte una demanda por establecer una legislación más equitativa que rija al matrimonio a nivel federal, basada en las Garantías Individuales de nuestra Constitución Política, se ha sin duda sentado un vindicativo precedente para que se comience a legislar de manera favorable en la materia en lo que resta del país --cuando, inevitablemente, para efectos del "matrimonio gay" en el país, excluida la adopción como la dejaron los ministros, se espera una oleada contraria en las legislaciones de los estados, que ya empiezan a blindar sus códigos civiles--. En otras palabras, que a FeCal y a su Procurador les salió el tiro por la culata :)



¡Ya hacía falta una discusión prolija, ecuánime y libre de prejuicios en nuestro país! ¡Que vengan más, huevones de pensamiento!


Desocupado y caritativo lector: Si sus libros más preciados se resisten a ser cuestionados por su humilde intelecto ¡deshágase de ellos! porque no los entiende. Si se empeña en conservarlos, pero no encuentra modo alguno de cuestionar lo que dicen --lo que otros más astutos que usted se inventaron para que usted servil construyera su mausoleo-- ¡deshágase de usted mismo! y deje encargo de ser sepultado con sus queridos libros, pues nunca ganará mausoleo alguno, ni siquiera conquistará su propia libertad, ni tesoro tendrá para heredar a la posteridad --ante todo, sea compasivo y no genere más posteridad huérfana de espíritu.

Lex Azazel

Wednesday, February 10, 2010

Las "nuevas" familias. Paternidades y maternidades homo y hetero

Ahora que los matrimonios homosexuales serán efectivos en el DF, y que niños podrán estar al cuidado de tales convenios de pareja, me permito compartir mis opiniones sobre los que veo como los tres principales (más comunes) tipos de familias homosexuales con hijos (i.e. homoparentales). Perdónenme todos los papacitos y mamacitas que tanto se esforzaron en verse tan bonitos, esta 'pragmática' es mi 'moral' (que vive en constante revolución, lo mismo que el planeta en sus órbitas, lo mismo que las gentes y su cultura):

A) Subrogación o matrices en alquiler y los vástagos de probeta o inseminación à la carte:

PROCREAR hijos es ya de por sí una decisión egoísta de los padres heterosexuales: ¡ya sabes de la desdicha que sobreviene a padres e hijos por igual si estos no son como sus padres anhelaban... o de menos como esperaban! (Si bien los que realmente sufren son SÓLO los hijos, porque sufren por sí mismos; los padres, en cambio, pueden superarlo con un poco de voluntad: hasta comprándose un nuevo perrito o perico al cual transferir su extraña afición de entrenador).

"Procrear" hijos entre homosexuales (o sea, con el material genético de uno solo en la pareja, pero para criarlo los dos en conjunto) me parece pues DOBLEMENTE EGOÍSTA. Sumando que "por sus puros y solos cojones/ovarios (literalmente)" niegan al niño la oportunidad de tener el modelo parental del otro género, y que existen incluso parejas homoparentales quienes no dudan en inculcar pronto al niño o niña fantasías más absurdas que el Coco o el Santaclós, como que se lo fabricaron solitas entre las dos mujeres o solitos entre los dos hombres ¡Válgame santa Ciencia! ¡La medicina que se inventó para mentir y satisfacer los caprichos más egoístas de los seres humanos! Ya hace mucho que son sus pagadores clientes algunos, muchos mujeres y hombres heterosexuales --con todas las de la ley-- en los muy rentables mercados de semen. Señores y señoras "homo-yuntados" ¿se trata de demostrar que son igualmente válidas sus familias porque son padres igual de indignos que aquellos hetero o bien de procurar ser buenos padres según su intuición y capacidades naturales? --e incluso mejores cuando posible, y de paso legitimar sus buenas intenciones tutelares empujando el cambio de las absurdas motivaciones hetero.

B) Hijos por adopción:

ADOPTAR hijos es una cuestión muy distinta... Primero: El ABANDONO de los hijos es una culpa que corresponde sólo a los heterosexuales. OBVIO: porque los homosexuales no pueden procrear (¡Afortunadamente: que de poder hacerlo aumentarían los abandonos!)

Luego... En general en el mundo y en mi país existe una burocracia tremenda para adoptar hijos: ¡hasta hay tráfico de niños! Y las personas que buscan adoptar los rechazan si ya están creciditos, si están "malitos" (efermos o con males congénitos): Hay también mucho egoísmo de parte de estas parejas.

Pero si aumentamos la posibilidad de adopción a los homosexuales: estará habiendo más oportunidad para esos niños en el abandono o rechazo ¿No lo crees? Es evidente: por lo menos se incrementarían las solicitudes: o sea, más posibilidades...

Posibilidades de que aquellos niños que fueron abandonados por padres heterosexuales puedan vivir en un techo de cariño y cuidados. Con todo y la carencia del modelo heteroparental que se dice suele ser el "equilibrio" de los niños (que bien sabemos que no es siempre cierto: ¿acaso no son tan comunes los arranques de violencia y abuso de los padres heterosexuales?) pero algo es seguro: que estos niños estarán más seguros allí (al cobijo de ese modelo homoparental) que en la calle o en un hogar violento, de donde seguro saldrían hechos DELINCUENTES y LACRAS SOCIALES.

C) 'Filiación' de los hijos del otro cónyuge:

FINALMENTE tenemos el caso de un rompimiento o muerte de uno de los cónyuges de una pareja heterosexual, donde los hijos van a dar en la nueva familia homosexual de alguno de sus progenitores. Yo digo: si el otro padre/madre está viv@ y no ha faltado con sus deberes como tal, el niño tiene el derecho de pasar la mitad del tiempo con él/ella, pero si ha muerto o si resultó ser un irresponsable, pues con todo derecho debería el niño pasar a unas manos más cuidadosas; y si la nueva familia homosexual de su padre o madre lo son: ¡que se haga efectivo el derecho del niño a una familia amorosa! (Y no a una familia arruinada, pero "correcta" por tradicional, que es lo que en verdad suele protegerse en el "ejercicio de la ley", dando preferencia a la moral por sobre la verdadera salud psíquica y física del niño).


Conclusión:

Una LEGISLACIÓN LAICA ha de prever todo esto. Lo que necesitamos son leyes claras que procuren la justicia fáctica con los ciudadanos y los niños: leyes ante todo prácticas y justas, antes que reparar en normas morales anticuadas y sin la mínima aplicación práctica a la vida moderna, y que sólo entorpecen el progreso.

----

"LOS HOMOSEXUALES DEBERÍAN ADOPTAR LOS HIJOS QUE LOS HETEROSEXUALES ABANDONARON"



¡ A LA ADOPCN GAY!


Saturday, November 07, 2009

Teocracia en pleno siglo XXI

Queridos cofrades, colegas y amigos, les pido sólo un poco de paciencia para leer, perdonen si me extendí más de lo que suelo hacer, pero tenía que decirlo si no quería explotar...


Yo ya estoy francamente fastidiado, de ver que nuestros sistemas políticos siguen siendo ampliamente regidos de manera 'teonómica', que a pesar de los suspuestos "progresos" en el campo de la ética y la filosofía, los anticuados/atrasados códigos religiosos sigan siendo LEY.

Y lo digo no sólo por Irán y las bien sabidas "repúblicas" islámicas (donde el poder está flagrante en manos de una inmérita élite clerical)... Me refiero también a aquellos estados que en todo momento legislan, y ejecutan sentencias jurando sobre sus Biblias, Coranes, Torás y Talmudes, que incluso siguen haciéndolo fieles a tales principios teonómicos sobre los que se conformaron... abiertamente mencionaré a los E.E.U.U. (No olviden a los calvinistas, al famoso: "In god we trust" y a los mormones), el Estado de Israel (con su 'elitismo' étnico y religioso), inclusive Líbano que no deja sino de regirse constitucionalmente por comunes principios monoteístas....

Así no extraña la declaración del Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas (al menos desde su personal perspectiva chauvinísticamente religiosa), el diplomático libanés Ali Abdussalam Treki, cuando en torno al debate por la despenalización de la homosexualidad en el mundo (más de 90 países, donde merece o bien latigazos o bien pena de muerte) dice:


"Como musulmán, no estoy a favor. Es algo que la mayoría de los países no aceptan. Creo que no es aceptable debido a mi religión, a mi tradición. No es aceptable en la mayoría del mundo. Y algunos países lo permiten, creyendo que es una especie de cosa democrática. Yo creo que no lo es"

¿Dónde pues han quedado, a nuestra fecha, los principios ilustrados de la "LIBERTAD DEL HOMBRE", "Separación Iglesia-Estado", Respeto al diferente, Igualdad/"Equidad en la diversidad"...?

¿Al final gana ha ganado entonces la Teocracia*/Teonomía?

Y no hace falta irnos tan lejos. Aquí en xico, mi país, y a raíz de una reciente despenalización de la "interrupción del embarazo" hasta los 90 días de gestación, tan sólo en nuestra capital, la Ciudad de México, y ya cerca de una veintena de estados --¡en menos de un año!-- lo han tipificado posteriormente en sus respectivos códigos penales como un delito, notablemente gracias a gobernantes que bien sabido es que han jurado sobre la Biblia, los PANistas...

"Ayuda espiritual" para los drogadictos en las instituciones de salud, ya es una ley, porque es claro que si han caído en eso es "porque no siguen a Dios", por parafrasear al mismo presidente Calderón. ¡Estúpida, simplista y chauvinista solución!

Todo lo cual me entristece mucho... pensar que LA RELIGIÓN se ha vuelto más que el "opio del pueblo" que curaba su sufrimiento (parafraseando a Marx), que se ha vuelto su mismo opresor, que ha alejado más y más al ser humano de su Naturaleza, que lo ha vuelto contra sí mismo, que lo ha reprimido, que lo ha lastimado en su integridad, no permitiendo que el otro sea "porque no se parece a mí"

Con todo esto nos promocionan y nos pintan más bonito un sistema político regido por el "libre comercio", la explotación del proletario por el burgués "porque hay para que todos puedan volverse burgueses", porque Dios "favorece al que más tiene"... ya ven a los grandes empresarios judíos, a los libaneses como Carlos Slim...

¿Estoy mal si abrazo el COMUNISMO**, un comunismo evolutivo y moderno? ¿Por querer igualdad de oportunidades para todos, hombres y mujeres, obreros, campesinos y comerciantes, morenos o blancos, solteros o casados, heterosexuales u homosexuales...? ¿Estoy mal por querer que a todos se nos respete en nuestra diferencia, porque no nos gobiernen los monoteístas y sus políticas chauvinistas? ¡Por que no nos gobierne la religión!

Me duele, me lastima que escudándose en su "libertad de culto" nuestra Constitución Política y las de otros países sigan permitiendo tal marginación para los que no somos monoteístas o no practicamos culto alguno, los ateos, agnósticos, disidentes y librespensadores, que se nos considere ciudadanos de segunda...

Ciudadano de tercera o cuarta categoría si además eres indígena ("Ash, el pinche indio", "mejor debería regresar a vender pepitas") o inmigrante, si eres homosexual, si eres mujer ("pobrecita, dale chance, cédele el lugar, no ves que es inferior").

Total, para la Biblia estaban primero los hebreos, luego los "gentiles", que ni los americanos porque América no se había descubierto; primero los hombres/varones, porque ellos se habían inventado esa sociedad patriarcal a su favor, primero las "religiones de la escritura" (las monoteístas) nos dice el Corán... "Los homosexuales no se reproducen, no tienen la bendición de Dios" A esto sumemos la condena o penalización del aborto: ¡A traer, pues, más encuerados a morir de hambre, a robar, a servirnos y para desquitar nuestra amargura!

¿Así quién es más espiritual, el metiche que no deja de inmiscuirse en la vida del vecino porque la propia es tan vacía y miserable o será que como dijo Marx, que la religión no es sino


"el sentimiento de un mundo sin corazón y el espíritu de un estado de cosas
desalmado"?

Me duele, me duele la indolencia y egoísmo del ser humano.

A veces me culpo, pero no puedo dejar de desear que a todos los fanatizados les regalen un país, para que allá se vayan a vivir y a destruirse entre sí como desean, allá vayan los profetas (líderes fanáticos), los Mahomas, los Juanes Calvinos, los Josés Smith, los Brigham Young, incluso los Jesuscristos reencarnados, todos ellos y su intolerancia... ¡Un Sion para ellos como lo imaginaron! Que se hagan de un país como los israelitas (odio tanto a Hitler por exaltar y revivir el aliento de su indolente nacionalismo), pero que antes los castren voluntariamente, la condición de entrar a su nueva "patria", porque sus hijos ni han de ser de su propiedad ni tienen obligación ni culpa de la ambición y necedad enfermiza de sus padres, no les deben su 'prepucio' a estos ególatras.

***

¿Por qué siempre pensamos primero en nuestras estúpidas y egoístas construcciones morales --profundamente religiosas-- que en el bien común, el más práctico? ¡Yo no quiero ser como mis padres!

______________
(Comentarios posteriores, no "notas explicativas", querido lector)

* Por lo que respecta al uso de la palabra "Teocracia", sin duda esta se refiere particularmente "al gobierno ejercido por una jerarquía sacerdotal", atendiendo empero no muy propiamente a la etimología de la palabra ("gobierno de Dios"); así que si tan impreciso el uso común, me permito utilizarla, a la vez que propongo una más moderna y algo en uso: Teonomía (theos+nomos, en griego= la "Ley de Dios"), porque para este fin se refiere muy bien a la moral que se ha aferrado en prevalecer incluso en las estructuras políticas más jactanciosamente "laicas".

** (9 de noviembre) Ahora mismo conmemoramos en décadas la caída del Muro de Berlín, y hay quien lo hace con mucha fiesta y poca reflexión... Hace unas horas decía el Maestro Luis de Tavira en su conferencia en la FFyL (palabras más palabras menos): "Hace 20 años triunfó tambíén un capitalismo salvaje"...¿Luego cuál "reunificación", ¡Si no fue fue más que una vil anexión de la agonizante RDA/DDR al modelo neoliberal gringo-inglés de la RFA/BRD, que habrían impuesto en especial estos países tras su intervención (y más bien invasión)!

Monday, April 27, 2009

La Influenza misspelled est influjo

El viernes, al regresar de una compra nocturna, el coche de un vecino arde en llamas, se escuchan cuatro explosiones y la gente acude al estacionamiento para "mirar". Para el fin de semana el pánico por la presunta epidemia de "influenza" ha crecido: los datos venidos de las autoridades fluctúan y son siempre imprecisos, nadie se atreve a aseverar que la causa sea la llamada "gripe porcina". El lunes al mediodía, por si fuera poco, se "siente" un sismo y a las plazas se precipitan los embozados. Hoy mismo al atardecer, un vendaval sopla el polvo y la basura con celeridad, agita los árboles con violencia. Hay un apagón, hay varios. Pierdo el Internet, lo recupero, todos mis mensajes de correo hablan de la misma "epidemia", aquí y acullá la gente cree que se acaba el mundo, que viene el Apocalipsis, que es por nuestros pecados, que es la profecía maya, que es porque los homosexuales se están casando y "diosito" castiga... Es México, los medios: la radio, los diarios --porque no tengo tele-- hablan todos de la misma epidemia. No hay museos abiertos, no hay cine ni espectáculos culturales ¿qué pasó con la economía nacional? Pronto habrá elecciones, hay 'crisis' e incertidumbre. No lo sé, no he salido tampoco, pero hace mucho que no salía ya de mi casa, o sea que no culpo a la "epidemia", pero parece que hay olvido y flema en el aire...

Tuesday, October 21, 2008

El Amero, ya mero




Una noticia como ésta genera pánico, sin duda. A mi me dejó con un nudo en la garganta tan pronto como vi el vídeo. Pero después, en casa, investigando un poco, y lo suficiente, creo, me tranquilicé un poco, y no porque haya descartado el panorama que este tipo prevé, ni la supuesta y muy convincente evidencia que presenta. En efecto, el vecino país del norte vive hoy una de sus peores crisis económicas en décadas, aunque un tanto silenciada, y lo que es peor, sabemos que nos ha de arrastrar como mexicanos. Y aún cuando toda esta serie de predicciones: lo de la devaluación del dólar, su "desmonetarización", la nueva moneda, el/la llamado( a) AMERO ya acuñada para liberarse cuando el gobierno gringo se declare en bancarrota y pueda así rechazar su deuda interna y externa, no debería de sonarnos ilógica, mucho menos a nosotros mexicanos --aquí ya nos pasó, a la sazón, algo muy análogo con la devaluación monetaria, crisis económica, macro-fraude de 1992--, aun cuando la situación del vecino país llegue a ser insostenible y por ende nos arrastre, y debamos ya de estar preparados para lo peor, lo que salta a primera vista en la declaración de este tipo, es más que la noticia, su tono sensacionalista (ya desde el inicio me olía a gato encerrado), sí, ya sé que los peores villanos suelen ser los primeros en anunciar infelizmente las peores catástrofes, precisamente porque su villanía les da el contacto con la gente más poderosa (los peores truhanes), razón justa para que no se descarten sus avisos, pero cuidado amigos, con cuidado, porque hay que rascar un poco en el perfil de Hal Turner y prestar ojos y oídos bien avisados/avezados/abiertos para, no desoyendo sus predicciones, sí darles un justo balance, y si hay que considerarlas seriamente, ver que también están llenas de tono sensacionalista y propio de quien gusta de generar más pánico ante las olas de pánico. No estoy diciendo que no diga verdad, pero han de saber que el tipo es un radical racista y tomarlo en cuenta; no, no se crean lo que dicen las fuentes/los medios sobre él, los medios son muy mentirosos, véanlo en sus propias palabras, en sus apreciaciones y recomendaciones que hace en su blog (con una rápida traducción mía):

The cities will disintegrate into complete chaos first. Roving bands of savages will break into homes looking to eat. If you cannot protect yourself, they will take your food.
[...]

Primero, las ciudades se desintegrarán en el caos total. Multitudes desordenadas de salvages entrarán a las casas buscando alimento. Si no puede protegerse, tomarán su comida.

When this collapse happens because the government is totally broke, the welfare checks will stop. Almost immediately thereafter, civil unrest will erupt and we know who will be doing that. . . . don't we?

Now you know why Barak Obama is being pushed so hard for President. The powers-that-be know what's coming and they want a black man in the White House with the hope he can control "his" people. It won't work. They'll just call him an Uncle Tom or an OREO cookie and then go on their merry way to rape, rob, pillage, burn and kill.
[...]


Cuando este colapso ocurra, porque el gobierno está completamente sin fondos, los grilletes de la tranquilidad caerán. Casi inmediatamente después, brotará la impaciencia de los civiles, y ya sabemos quienes lo habrán provocado, ¿o no?

Ahora ya saben porqué Barack Obama está siendo impulsado con tanta vehemencia hacia la presidencia. Las "fuerzas de las que se trate" saben qué es lo que se avecina y quieren a un hombre negro en la casa blanca con la esperanza de que pueda controlar a "su" gente. No servirá. No le tendrán mayor consideración que a un Tío Tom o que a una galleta OREO, y seguirán su camino abierto para violar, robar, saquear, quemar y matar.

No pus sí, contra los negros, si ya de por sí sus altos niveles de delincuencia por su situación, si no actual, sí históricamente marginal, a marginarlos más, desde ya.

3) This Christmas, forget buying presents; buy a gun or two and ammunition. Ideally you should have one handgun for each older teenager/adult in your home. You should also have at least one 12 gauge shotgun and one hunting rifle such as a .308 or 30-30. Teach everyone in your family how to use them. Make certain your children understand these are not toys and that in apartment buildings and condos, bullets can go through walls and kill innocent people. We don;t want that so make sure you teach your kids well. You're going to need guns to fend off the savages that come to steal your food. You may also need a rifle to hunt for food yourself.

En esta Navidad olvídese de comprar regalos. Compre una o dos pistolas y municiones. Lo ideal sería que tuviera una pistola para cada adolescente-mayor/adulto en su casa. Debería de contar al menos con una pistola de calibre 12 y un rifle de cazador tal como un .308 ó 30-30. Enseñe a cada miembro de su familia a usarlos. Asegúrese de que sus hijos comprendan que no se trata de juguetes y de que en edificios de condominio las balas pueden atravesar los muros y matar gente inocente, y no es eso lo que queremos, así que asegúrese de instruir bien a sus hijos. Necesitarán pistolas para defenderse de los salvajes que vengan a robar su comida. Puede que también necesite el rifle para cazar comida para su propio consumo.

7) Start talking to your neighbors about what's coming. Since the police will be totally overwhelmed, form local neighborhood defense groups. Get CB radios or Family Radio Service radios so you and your neighbors can call each other for help immediately. If the bad guys come, call out the whole neighborhood and use all deliberate force to repel the invaders. Don't be afraid to shoot and kill. The savages won't be afraid to do it to you!

Comience ya a contarles a sus vecinos lo que se avecina,. Puesto que la policía estará totalmente agobiada, forme grupos locales de defensa en su vecindario. Consiga radiotransmisores para que usted y sus vecinos puedan pedirse ayuda mutua el instante. Si los pandilleros llegan, llame a todo su vecindario y haga uso de toda su fuerza para ahuyentar a los invasores. No tenga miedo de disparar y matar, los salvajes no se lo tendrán a usted.

O sea que no dude matar a quien venga a robarle su comida, desconfíe más de los negros e hispanos, que estos son de los que más hay que cuidarse. Mate para defender su comida. Mmm... ¡chorradas!

¿Combatir el caos con el pánico? El pánico surge sólo. Así ha de ser. Por lo demás, gracias por el aviso, Hal.

Buena suerte. En caso de que nos invadan los gringos o nos quieran imponer su moneda, eso sí, cuenten conmigo para hacerles frente. Que si la patria no es lo primero, al menos (por mucho) sí lo segundo.


Alexis Ramírez V.
Al~Azazel~
http://versoperverso.blogspot.com/ http://al-azazel.hi5.com/ http://alexisvonwolff.spaces.live.com/

Saturday, March 22, 2008

Nacionalismo mediocre

Hola, les comparto ahora un esbozo que da para todo un ensayo... Ahora lo termino (después de una breve inspiración, y de un par de horas o más sin parar de escribir) y lo muestro, porque no sé cuando lo ampliaré, pero va con la ocasión, por lo que espero que les interese.
 

Nacionalismo mediocre

Por Alexis Ramírez V.

El sentimiento de amor de un individuo por su patria es intrínsecamente religioso. Se veneran símbolos nacionales con un fervor verdaderamente religioso; conmemorando acontecimientos heroicos y a sus personajes, tal como se rememoran los hechos de los santos y de los apóstoles, siempre en pro de una entidad inmaterial llamada "Patria", aquella que a menudo, tal como a un Dios, se la personifica, pues la fe humana necesita inevitablemente aferrarse a los objetos, es siempre fetichista, al menos en un sentido visual o puramente imaginario: siempre pensamos en imágenes, pictóricas o verbales, dibujos y palabras. De sobra está mencionar las múltiples alegorías que de esta "mujer" se han hecho. La Patria, la tierra de nuestros padres, es una entidad equiparable a Dios, es nuestra madre y nuestro padre en una misma palabra. Nosotros somos sus hijos —y ya nuestro himno nacional lo reconoce— y hermanos en la tierra y el linaje.

            Pero no somos un pueblo elegido. No fuimos el pueblo predilecto de Dios, ni por arbitrariedad suya ni por convicción-conversión propia. Somos, en todo caso, sus hijos bastardos o puramente putativos. Hijos de Huitzilopochtli, el diablo, y algunos, sólo algunos; conversos luego, y más tarde, con un mestizaje étnico-cultural, bastardizados hijos de Cristo-Padre-Espíritu. El pueblo novohispano pronto se unificó casi por completo en una misma fe: la católica romana. Tres siglos esta fe fue la única identidad de un pueblo en busca de una auténtica identidad, pero en el fondo aún abigarrada, harto heterogénea. Dos religiones, o una misma, habrían de ser el baluarte del nuevo pueblo mexicano: la antigua, de Cristo y de Roma, y la nueva, de la Nación de México: La Patria.

Quizá la corrupción de las instituciones eclesiales, denunciada por el ilustrado clasicismo burgués, o quizá la incompatibilidad de dos tradiciones, una pagana-indígena y otra cristiana-criolla, pero en algún momento la otrora íntima relación de aquellas dos religiones, pronto disímbolas desde una primera etapa post-independentista —si tomamos en cuenta que la Historia como materia prima para la construcción de un estado mexicano, evocando apológicamente una cultura pagana mexicana, debió contrariar inevitablemente la doctrina cristiana— llegó a ser insostenible. La lucha entre ilustrados burgueses e ilustrados "pro-monarquistas" fue inevitable. Y finalmente la identidad criolla-cristiana-mexicana mejor mostrada en el blasón de la virgen de Guadalupe del cura Hidalgo terminó siendo aplastada ante la consolidación de un estado liberal, con una irreversible victoria resultante del implacable golpe de Juárez quien, cabe mencionar, era indígena: de tradición católica, pero de cuna pagana.

Casi doscientos años de independencia, y el mexicano cree más —tiene más fe— en los mitos-misterios religiosos que en sus leyendas heroicas, a las cuales no escatima ridiculizar en los momentos de más guasa. Es claro, la tradición devocional cristiana tiene más arraigo en las gentes mexicanas, pues es más antigua a la tradición nacional, por unos trescientos años. Son ahora casi incompatibles, el himno nacional pierde cada vez más de sus símbolos cristianos. Las leyes son más laicas, y eso está bien; de la iglesia mexicana tenemos más muestras de corrupción, de sus aliados políticos también, el dios del papado es inicuo. Pero Dios es más grande, es el inevitable padre de las masas, y tiene un hijo (materialización de él mismo) más conmovedor —y más bien "compasionante"— que su hija Patria (materialización de él mismo), y ése es Jesucristo. La Patria se vuelve la hija rebelde de Dios y le reclama sus injusticias, como un espíritu de negación, como una más de sus luciféricas creaciones expulsadas para siempre del patético mundo celestial; y finalmente le reniega su filiación. La frase que alude a la Patria "Que en el cielo tu eterno destino, por el dedo de Dios se escribió" no es sino un remanente de estériles esfuerzos por convenir los designios divinos de una Patria idealmente atea.

Lo que en otros países de tradición semítica ha llegado a ser un fervor religioso por su Patria, por la tierra con la que un Dios les gratificó especialmente a ellos, en el nuestro no pasó a ser sino un disfraz anual. Los símbolos de la "religión atea" que en un principio fueron de innegable extracción cristiana —Obvias analogías resultan de la comparación de la Bandera, el Escudo y el Himno Nacional con Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo, respectivamente; y nótese el orden que describe el grado material de cada uno y su interrelación—, pasaron por un breve estadio secular para convertirse irreversiblemente en meras alegorías de lo inexistente. Y que en las últimas épocas las estructuras tríadicas tanto de los símbolos cristianos como de los símbolos patrios se han visto alteradas, la una por efecto de la devoción popular y la otra por coherencia con su propia naturaleza. En México la creencia en la Trinidad es particular de cada población, no hay quien le rinda verdadero culto a Dios Padre si no sólo a través de la Virgen de Guadalupe, Jesucristo y el santo patrono del lugar. A los símbolos patrios, en tanto, sería justo añadir un cuarto: los héroes, porque de ellos —falsos o ciertos, humanos o semidivinos— están llenos nuestros libros de texto gratuitos, nuestro calendario cívico de efemérides, y nuestras avenidas y parques.

Como es evidente, en nuestro país coexisten dos religiones y las dos son, al menos en apariencia, igualmente devocionales —la una de los santos y la otra de sus héroes— pero una es más material y otra más ideal —San Antonio cumple milagros, Benito Juárez no hace más "milagros" desde su tumba— y por mucho que nos esforcemos, son casi irreconciliables, pues mientras ésta es creación de hace un par de siglos, aquella se remonta hasta los albores de la Creación misma. El "nacionalismo" mexicano es sólo medianamente religioso, en su simbolismo; en su espíritu, en los hechos, es ateo —hipotético y demasiado mundano—: eso lo hace un nacionalismo, literalmente (en el sentido latino de la palabra), mediocre. El deber religioso del Viernes Santo es de inapelable observancia, la conmemoración del natalicio de Benito Juárez, un ilustrísimo héroe, un hereje, hoy pasa desapercibida.

 

http://versoperverso.blogspot.com 

Friday, July 07, 2006

No quería escribir de política...

Porque mis argumentos son muchos, lo que me falte empero quizás, --y como bien ya decía algún fulano antes-- es adoptar una firme posición, pero tampoco quiero hacerlo, ¿Alguién me sugiere una? Que no sea tan incómoda, porfavor.
>>>Suerte a todos, que la necesitaremos en serio en estos tiempos inciertos y los violentos que se avecinan, cuando se busca un ganador ya desde mucho antes que la auténtica contienda electoral diese inicio, es decir, desde la guerra preelectoral, pero pocos, muy pocos son los que se ponen a pensar y manifiestan su indignidad porque esto nos está saliendo caro, carísimo a todos los mexicanos.
>>>Las guerras siempre han sido harto onerosas, y aun muchas de ellas, lejos de redundar en el bien de un pueblo, terminan por sumirlo en la crisis, allí tienen al señor G.W. Bush --para desgracia o fortuna nuestra. No quiero oponerme a la lucha, pero seamos sensatos, moderados y, sobre todo, tolerantes, abiertos a cualquier diálogo sin caer, más allá del mismo encono, en la brutal pasión del iluso.
>>>Reconozcamos, sobre todo , nuestra ignorancia, aquello que nos hace humanos, pero que si arrogantemente se niega, puede convertirse en una ignominiosa debilidad; sepamos encauzarla al bien de la crítica constructiva y procurar acercarla a una humilde objetividad, que si ésta falta no hay sino una enorme ingenuidad, ineptitud para decidir y vulnerabilidad para ser manipulados.
>>>Yo, en tanto, desde mi trinchera y preparado a todo, estaré esperando, como ustedes, el desenlace de ésta contienda, y aun seguiré aquí después de ella, pierda quien pierda; pues gane quien gane, habremos quienes no nos vamos a callar ni a dejar de su intolerancia --de su arrogante ignorancia. Y no es que quiera ser paranoico, pero sí recomiendo estar, empero esperando lo mejor, preparado para todo. Alabada sea la dicha de contar aún con papel, lapiz y una "PC", que me acompañen en mis momentos de mayor desconcierto y desasosiego. Ora escriba o no de política, esto me libera siempre de todos mis traumas, pues el mundo es mucho más que sucia política y, es más: seguimos vivos después de esto y del día de la bestia, jaja. ¿Quíen dijo ayer que hoy se acabaría el mundo?¿Quién lo dijo hoy?

P.D. Alabados sean igualmente los que nos acompañen y escuchen, que de ellos será el reino... mhhh... No, eso no. Pero sí aprovecho la ocasión para dar aviso de que he regresado al "blogging" para dicha y desdicha de quienes me quieran leer que, cuando menos, sí les estaré encarecidamente agradecido.