Destilaciones 'absínticas'... y algo más que puterías.
Showing posts with label Cristo. Show all posts
Showing posts with label Cristo. Show all posts

Monday, December 27, 2010

Recuerdo de Navidad (O de cómo nació el Grinch)

Free Orkut and My Space Graphics Glitters scraps
Recuerdo Navidad...
Papá podando bellas ramas de ocote
y aderezándolas para hacer un magnífico árbol
con figurines fantásticos:
Esferas lustrosas,
Ilusiones que caían con el enorme cuerpo del compadre borracho.
La bienvenida a la tía incómoda.
La extrañaba, porque entonces había culpable
Y deliciosos pasteles.
Recolectar el henno y el musgo
para narrar la hégira de María y San José de barro
llena de no pocos pasajes
pletóricos de prodigios y maravillas.
El pavo y la sidra que tan pronto hostigaban.
Los adultos riendo y chillando reunidos
Los niños inventándose diversiones
de dulces y de pólvora.
La casa de la abuela, las luces
y el ruidoso canto de letanías.
El camino a casa vacilante.
Mi madre ebria parando el coche para vomitar.
El Nacimiento en Belén, que si paja
si henno o si musgo o el corriente
árbol del supermercado ensuciaba el piso.
San José se rompió una vez la cara
en su precipitado regreso a la polvorienta caja.
Al niño Jesús le corría una lágrima
que no era suya.
En la noche, espiar a San Natividad,
con esperanza aún de que reparara
en nuestro entristecido árbol.
---Pero antes podía dormir:
dormía irremediablemente.
Regalos, a mí me hacían el dia alegre
los soldaditos de plástico venidos desde China (y no por Mao)
pero guardaba rencor al traidor viejo judío.
Había niños más malos
y mejor recompensados
del olvido de sus padres---
decían sus padres.
Decíamos nosotros que era aquel viejo mezquino,
siempre sobornable al verdor más de billetes
que de árbol halagüeño.
Ya entonces aprendía
el valor del dinero.
Pero odiaba robar.

Y más aún me repugnó pedir,
si bien pasé los días fríos con un billete
hasta que se agotó su crédito,
Luego volvió Navidad a ser lo mismo:
Sin Dinero, no había ángeles
que alabaran a su Señor ausente.
Fue así como recompuse el loor:

Ave, gloria al poderoso en las alturas,
Paz a nosotros sin su inquina.
Que si Dios nace en Diciembre,
ya os digo que para Abril seguro ha muerto
en la cruz del sacrificio expiatorio de vuestra maldad
(da lo mismo cordero que cabrón de camino al matadero aarónico).

Saturday, March 29, 2008

Yo no soy Jesucristo

Yo hombre, no fui

Yo confieso,

que he mentido,

que no soy Jesús el Cristo,

que no puedo los pecados del mundo perdonar

Que no soy el cordero,

que nunca quise serlo

Que tuve miedo

Que culpé a mi Padre

y que negué el nombre de la madre

Que no vine a honrar lo indecoroso

Que soy el hijo incestuoso

Que odié a mi prójimo como a mí mismo

Que tengo miedo de mí

Que odio y me complazco

Que no sé perdonarlos cuando saben lo que hacen

Que no ruego por ellos ni seré en sus despojos prosternado

Que no sé amar sino al Mismo,

que lo demás es hedonismo

Que no tengo ni ruego perdón de Dios

Que a cada bofetada deseé que ésta fuera su mejilla

—Pero ved a Dios ¡Ah corazón del amor inerte!

Ved mi cruz, impía e impura

No os compadezcáis de mí

No temáis

—Soy tan sólo un hombre.

 

Alexis Ramírez V. Marzo de 2008

Tuesday, December 26, 2006

¡Evohé! A festejar la Saturnalia

Después de una laaarga ausencia....

A Rogelio Laguna: ¡vaya que con una bufanda se pueden tantas cosas! jajaja. Yo, como siempre las pierdo, no me he decidido aún a volver a usar alguna.

A Luis A. Romero.

A todos mis amigos, con cariño.

La sociedades son disímiles, el amor es mercantil, la esperanza infantil reposa en un viejo gringo (que como tal es gordo) símbolo e invención de Coca-Cola. La hipocresía es también, muchas veces, el lazo cohesivo de las gentes en una época que algo conserva de la antigua Saturnalia, y que es la engañosa hermandad-igualdad. Estas bondades se olvidan para febrero cuando los viejos mueren olvidados.

Creo que el amor existe y persiste, no obstante, pero que se encuentra envuelto en una concha muy dura. Cristo es amor y es también selección. Cristo es, más que una persona, una institución, o muchas de ellas. Es la gente y su fe en la fe. Es una huidiza noción que da sentido a la vida de muchos hombres. Es un sincretismo de guía-profeta y de la misma esencia creadora.

Tampoco creo en un mesías pero creo en el amor, no en el engañoso amor de la Navidad o de los mártires, pero el que se encuentra en la esencia pura de las cosas. Hay cosas y personas que creen que poniendo enormes y caros muñecos iluminados en sus jardines, estruendosos árboles artificialmente adornados en sus salas, verdes festones barrocamente adobados en sus aleros, llenan su espíritu de paz y de amor, pero están tan vacíos.

Yo no adorno mi casa para Navidad ni para "reyes" y mucho menos experimento sensibilidades especiales, acaso porque mucho he perdido de la inocencia o fantasía infantil, acaso porque me amargue la simulación fraternal y la manipulación mercantil.

Procuro, con frecuencia, cultivar el amor con los que me quieren y a menudo también me equivoco, pero creo que eso es normal ¿no? Cuando menos siento que esto es más honesto. Con todo, no hay razón para no festejar en este fin de año; como en cualquier época, festejar la vida pues... (pensemos que esta transición de un año a otro no es sino una invención humana más, para no mortificarnos con la brevedad del tiempo) Y ya que se puede mejor ahora...

¡Evohé! Que viva siquiera por una rato --porque en exceso es dañina-- la euforia de Dyonisios. Respiremos ecos de la Saturnalia que nos lllaman ¡A beber! como invita Gargantúa. A beber y a convivir cuando se puede y con lo que se pueda, que si algo bueno podemos encontrar en la moderna Saturnalia, es un llamado a disfrutar la vida, como seres humanos.

 

Me he extendido mucho en mi reflexión y creo que es publicable, jeje, gracias Rogelio por la tuya que me ha servido de invitación-incitación a ordenar lo que ya traía en mente y plasmarlo en letras.

Alexis-Azazel, martes 26 de diciembre de 2006.

Friday, April 28, 2006

Tetralogía del Xristo

En tanto, porque soy generoso y para continuar presentándome en este sitio, muestro un poco más de mi faceta de poeta

Llevo ya dos entradas y me cuestiono sobre el tema de mi blog: ¿Qué es exactamente la vanidad? Es un concepto muy abstracto y que requiere de varias... mmh.... por llamarlas de alguna manera... definiciones. Pero como no termino ese texto aún, les presento por ahora un poema que he escrito hace ya algún tiempo y que un poco tiene que ver con la vanidad, con esa que se aficiona de un objeto o fetiche; en este ejemplo se ha manifiestado no tanto en un morbo infantil como en un morbo artístico y ya más añejito. Puedes acceder a él haciendo clic aquí [habiendo desaparecido Geocities este enlace se actualizó el 15/05/10].